Vacuna Tdap (contra la tos ferina) 

La Tdap es la vacuna que protege a las personas adultas contra la tos ferina (tos convulsiva).  

Arabic
Chinese
Korean
English
Tagalog
Vietnamese

La tos ferina, o tos convulsiva, es una infección respiratoria muy contagiosa que puede ser mortal en niños pequeños, especialmente aquellos menores de 1 año.  Comienza con síntomas parecidos a los de un resfriado y luego puede provocar una tos muy intensa. La tos puede ser tan grave que puede ser difícil para el niño recuperar el aliento. Debido a que la mucosidad derivada de la infección puede estrechar la tráquea e impedir que el aire fluya con facilidad, el niño puede emitir un sonido “convulsivo” característico al intentar respirar.   

Los bebés y niños más pequeños pueden enfermarse gravemente si contraen tos ferina. En lugar de toser, pueden jadear, atragantarse o vomitar. Pueden volverse de color azul por falta de oxígeno. Pueden presentarse episodios de apnea (cuando un bebé deja de respirar por un breve período) y convulsiones si la tos es muy grave. 

En algunos bebés, la infección por tos ferina también puede llegar a los pulmones y causar neumonía. Hasta el 50 % de los niños con neumonía causada por tos ferina deberán ser hospitalizados para recibir tratamiento adicional, incluido oxígeno, y en ocasiones será necesario conectarlos a una máquina para ayudarlos a respirar. En los Estados Unidos, un pequeño porcentaje de bebés infectados muere cada año por complicaciones relacionadas con la tos ferina.     

  • Hay dos vacunas contra la tos ferina que se colocan a diferentes edades y para diferentes situaciones de la vida:  

    1. La DTaP (difteria, tétanos y tos ferina) se administra a bebés y niños. Protege contra la tos ferina y otras dos enfermedades graves. Los bebés reciben dosis de DTaP a los 2, 4 y 6 meses de edad y luego refuerzos a los 15 a 18 meses y a los 4 a 6 años.  

    1. La Tdap (tétanos, difteria y tos ferina) es una vacuna de refuerzo. Se administra a las siguientes personas:  

    • Niños de 11 y 12 años. 

    • Al menos una vez a las personas adultas que nunca recibieron la vacuna Tdap; puede administrarse en cualquier momento, independientemente de cuándo se recibió el último refuerzo contra el tétanos (Td). 

    • Mujeres embarazadas en cada embarazo.   

  • Para proteger a sus bebés antes de que nazcan, las mujeres embarazadas pueden colocarse la vacuna Tdap durante el embarazo. No puede vacunarse a los bebés contra la tos ferina hasta los 2 meses de edad. Por lo tanto, los bebés nacidos de madres que no se vacunan durante el embarazo no estarán protegidos contra la tos ferina hasta que puedan recibir la primera vacuna. La administración de la vacuna Tdap durante el embarazo reduce casi en un 80 % el riesgo de que los bebés contraigan tos convulsiva antes de los 2 meses de vida.    

  • Cuando se coloca la vacuna Tdap, su cuerpo inmediatamente comienza a producir anticuerpos protectores. Estas son las proteínas que produce el sistema inmunitario que atacan a la tos ferina si usted se expone a ella.  

    Estos anticuerpos atraviesan la placenta e ingresan al torrente sanguíneo del bebé. Cuando su bebé nazca, tendrá suficientes anticuerpos para ayudarlo a protegerse contra la tos ferina hasta que llegue el momento de recibir la vacuna a los 2 meses de edad. Aunque seguirá estando protegida contra la tos ferina después del embarazo, los niveles de anticuerpos que se pueden transmitir al bebé son más altos antes del parto. Colocarse la Tdap en cada embarazo fortalece sus anticuerpos para que se pueda transferir la mayor cantidad posible al bebé. No se informaron riesgos relacionados con la administración repetida de la vacuna Tdap en personas adultas.   

  • El mejor momento para colocarse la vacuna Tdap es entre las semanas 27 y 36 de embarazo. Se recomienda que se la coloque lo antes posible dentro de este período. En ese intervalo, se transmite la mayor cantidad posible de anticuerpos al feto antes del parto. No obstante, puede vacunarse con la Tdap en cualquier momento del embarazo.  

  • Sí. La vacuna Tdap durante el embarazo es muy segura. Las investigaciones realizadas en los últimos 10 años han demostrado que colocarse la vacuna durante el embarazo no aumenta el riesgo de tener problemas en este ni de que se presenten defectos congénitos. Obtenga más información sobre el registro de seguridad de la Tdap aquí. 

  • La vacuna tiene muy pocos efectos secundarios. Puede haber dolor y enrojecimiento en el lugar donde se aplica la inyección. Si el dolor, el enrojecimiento o la hinchazón duran más de unos días, comuníquese con su profesional de atención médica. 

Datos interesantes 

  • La tos ferina (tos convulsiva) es una enfermedad contagiosa que causa una tos fuerte.  

  • En los bebés, puede ser muy grave. Aproximadamente, la mitad de los bebés que contraen tos ferina terminan en el hospital.  

  • Existe una vacuna para la tos ferina, pero los bebés no la reciben hasta los 2 meses de edad. Puede proteger a su recién nacido al colocarse la vacuna contra la tos ferina (Tdap) durante el embarazo.  

  • Para brindarle a su bebé la mejor protección, debe colocarse la vacuna Tdap durante cada embarazo. El momento ideal es entre las semanas 27 y 36 del embarazo, preferiblemente durante la primera parte de este período.  

  • Se ha demostrado que la vacuna Tdap es segura durante el embarazo. No causa defectos congénitos ni complicaciones en el embarazo.    

Glosario


Anticuerpos: proteínas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a una sustancia extraña, como un virus.   

Sistema inmunitario: las células y los órganos que protegen el cuerpo contra sustancias extrañas, como bacterias y virus.   

Tos ferina: Enfermedad contagiosa que provoca tos grave y es especialmente grave en bebés menores de 1 año. También llamada tos convulsiva.   

Placenta: un órgano especial que se desarrolla durante el embarazo. Permite la transferencia de nutrientes, anticuerpos y oxígeno al feto. También produce hormonas que mantienen el embarazo.    

 
Descarga como PDF

Este recurso fue financiado por la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) y el acuerdo de cooperación CDC-RFA-DD-23-0004 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), denominado Enhancing Partnerships to Address Birth Defects, Infant Disorders and Related Conditions, and the Health of Pregnant and Postpartum People (Ampliación de colaboraciones para abordar defectos de nacimiento, trastornos infantiles y afecciones relacionadas, y la salud de personas embarazadas y en situación de posparto).  Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente las políticas oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos ni representan un respaldo del Gobierno de EE. UU.

Última actualización: agosto de 2025