Alerta por sarampión:

¿está protegido? 

Ir a

Datos Rápidos

Descarga como PDF

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que afectan a los seres humanos. Puede ser una enfermedad grave para las personas embarazadas. El sarampión se puede prevenir casi por completo con la vacuna triple vírica (VTV).  

Desde su mínimo histórico en el año 2000, los casos de sarampión han aumentado en los últimos años. La mayoría de los casos informados ahora se dan en personas no vacunadas o que no completaron su vacunación en la infancia.  

El sarampión puede ser una enfermedad grave para las personas embarazadas. Las personas embarazadas con sarampión tienen más probabilidades de presentar complicaciones, como neumonía. Tener sarampión también aumenta el riesgo de problemas en el embarazo, como parto prematuro, bajo peso al nacer, infecciones en el recién nacido, muerte fetal y aborto espontáneo.  

Esto es lo que debe saber sobre el sarampión, y cómo protegerse y proteger a su bebé.  

  • El sarampión es causado por un virus que se propaga fácilmente. El virus puede permanecer en el aire hasta 2 horas después de que una persona infectada tose o estornuda. Una sola persona infectada puede causar entre 14 y 18 casos más de sarampión.

  • Estar expuesto al sarampión significa estar en la misma habitación al mismo tiempo que una persona que tiene sarampión o en las 2 horas posteriores.

  • Los síntomas del sarampión pueden aparecer entre 6 y 21 días después de la exposición al virus, aunque la media es de 11 a 12 días. Una persona podría empezar a contagiar el virus a otras antes de tener síntomas.

    Muchas personas no tienen síntomas o solo tienen síntomas leves. Cuando se presentan, los signos y síntomas pueden aparecer en el siguiente orden:

    • Días 1 a 2: pueden aparecer fiebre, tos, goteo nasal e irritación ocular. La fiebre podría subir mucho (picos), hasta 104 °F o más.

    • Días 3 a 5: comienza una erupción cutánea en la cara que se extiende hacia abajo por el cuello, la parte superior e inferior del tronco, los brazos y las piernas. La fiebre podría subir a 104 °F o más.

    • Días 6 a 7: la erupción cutánea empieza a desaparecer en el orden en que apareció.

    Las complicaciones del sarampión se dan en unas 3 de cada 10 personas e incluyen infecciones de oído, ceguera, neumonía e inflamación cerebral. En Estados Unidos, la muerte por sarampión es rara, pero puede ocurrir. En otros países, alcanza el 15 %.

  • Las personas embarazadas con sarampión tienen un mayor riesgo de neumonía, hospitalización y necesidad de respiración asistida. El sarampión también puede aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo, como aborto espontáneo, muerte fetal, bajo peso al nacer y prematuridad.

  • Tiene protección contra el sarampión si posee constancia escrita de uno de los siguientes casos:

    • Recibió 2 dosis de la vacuna contra el sarampión en la niñez.

    • Recibió una dosis de la vacuna contra el sarampión en la adultez.

    • Tuvo sarampión en la niñez.

    • Se hizo un análisis de sangre que demuestra que es inmune al sarampión.

    • Nació antes de 1957.

    Si no tiene constancia escrita de alguno de los casos anteriores, debe recibir 1 dosis de la vacuna triple vírica en la adultez.

  • La triple vírica contiene una forma viva y debilitada del virus del sarampión. Las personas embarazadas no deben recibir la triple vírica durante el embarazo. Puede recibir la triple vírica:

    • Antes del embarazo, y esperar al menos 4 semanas después de recibir la vacuna triple vírica para buscar un embarazo.

    • En cualquier momento después de tener al bebé.

    La vacunación durante la lactancia es segura. Los miembros de su familia pueden recibir la triple vírica con seguridad; no le transmitirán el virus.

    • Llame a su profesional de atención médica. Le preguntará si tiene una constancia escrita de vacunación. Si no la tiene, puede hacerse un análisis de sangre para ver si es inmune.

    • Si tiene constancia de que recibió la vacuna, o los resultados del análisis de sangre indican que es inmune, no necesita ningún otro cuidado. Tiene protección contra el sarampión.

    • Si no tiene protección, se puede administrar un medicamento llamado inmunoglobulina (IG) en los 6 días posteriores a la exposición al sarampión. Este medicamento se administra en forma de inyección o por vía intravenosa.

    • Si no contrae sarampión, debe recibir la vacuna triple vírica después de dar a luz a su bebé.

  • No existe una cura específica para el sarampión, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y controlar las complicaciones. Los tratamientos más comunes incluyen los siguientes:  

    • Reposo y líquidos para ayudar al cuerpo a recuperarse.  

    • Analgésicos o antifebriles, como el paracetamol, para reducir la fiebre y el malestar. 

    • Antibióticos si .presenta una infección bacteriana, como neumonía.  

    • Oxígeno y otros tratamientos si tiene complicaciones graves, como dificultad para respirar. 

    En el caso de los niños con sarampión, puede utilizarse vitamina A para ayudar a mejorar la recuperación, pero es importante que se administre en las dosis adecuadas. Las dosis altas de vitamina A pueden ser tóxicas y deben tomarse bajo la supervisión de un proveedor de atención médica. 

    Si está cursando un embarazo, el tratamiento del sarampión con vitamina A no es seguro.  Las dosis altas, superiores a 10,000 unidades diarias, pueden causar defectos congénitos graves. No hay información clara sobre cómo afecta la vitamina A a la lactancia, por lo que siempre hay que hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento durante la lactancia.  

  • Sí, puede seguir amamantando si ha estado expuesta al sarampión o se lo han diagnosticado.  Sin embargo, para ayudar a reducir el riesgo de transmitir el virus a su bebé, siga estas precauciones: 

    • Utilice una mascarilla cuando amamante o esté muy cerca de su bebé. 

    • Lávese bien las manos antes de amamantar. 

    • Limite el contacto piel con piel con su bebé durante un máximo de 3 días para reducir la propagación de gérmenes. 

    • Considere la posibilidad de utilizar un sacaleches para extraer la leche y dársela al bebé en biberón. 

Imágenes de sarampión

Una erupción de sarampión después de 3 días. (CDC/PHL)

Erupción de sarampión en un niño pequeño.(iStock)

Datos rápidos

  • El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se puede prevenir con la vacuna triple vírica.  

  • El sarampión puede ser una enfermedad grave para las personas embarazadas, que tienen más probabilidades de presentar complicaciones, como la neumonía. Puede causar problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro, bajo peso al nacer, infecciones en el recién nacido, muerte fetal y aborto espontáneo. 

  • La vacuna triple vírica suele administrarse durante la infancia. La primera dosis se administra entre los 12 y los 15 meses y la segunda, entre los 4 y los 6 años.  

  • Deben vacunarse los adultos que no estén seguros de su estado de vacunación y no tengan una constancia escrita de que recibieron la vacuna o no tengan una prueba escrita de inmunidad. 

  • Debido a que la triple vírica es una vacuna con virus vivo, no debe administrarse durante el embarazo. Las personas que reciban la vacuna triple vírica deben esperar al menos 4 semanas antes de intentar quedar embarazadas.     

Actualizado en abril de 2025   

Este recurso ha sido posible gracias al acuerdo de cooperación entre la Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). CDC-RFA-DD-23-0004 Mejora de las asociaciones para abordar los defectos congénitos, los trastornos infantiles y las afecciones relacionadas, así como la salud de las personas embarazadas y puérperas. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente las políticas oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos ni representan un respaldo del Gobierno de EE. UU.