Vacuna contra el COVID-19
La vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo es la mejor manera de reducir los riesgos de infección por COVID-19 tanto para usted como para su bebé. La Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), junto con otros expertos en embarazo, incluido el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la Academia Americana de Pediatría, recomienda que las mujeres que están embarazadas, amamantando o tratando de quedar embarazadas ahora, o que podrían quedar embarazadas en el futuro, se vacunen contra el COVID-19.
-
Si bien la mayoría de las mujeres embarazadas con COVID-19 solo padecen síntomas leves de la enfermedad, aproximadamente 1 de cada 10 de ellas contraerá una forma grave de esta. En comparación con las que no están embarazadas, las mujeres embarazadas infectadas por el virus del COVID-19:
Tienen 3 veces más probabilidades de necesitar atención en la UCI.
Tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de necesitar soporte vital avanzado y un tubo de respiración.
Tienen un pequeño aumento en el riesgo de morir debido a COVID-19.
La infección por COVID-19 también puede aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo, incluidos la muerte fetal y el parto prematuro.
Los datos muestran que las mujeres embarazadas mayores y aquellas que tienen condiciones de salud preexistentes, como obesidad, diabetes y trastornos cardíacos, tienen un riesgo especialmente mayor de enfermar gravemente de COVID-19 o fallecer por esta enfermedad.
-
Si usted está cursando un embarazo o planea embarazarse, considere hablar con su profesional de atención médica acerca de la vacuna. Aquí tiene algunos puntos clave en los que pensar:
Las vacunas funcionan
Se demostró en reiteradas ocasiones que las vacunas contra el COVID-19 protegen contra complicaciones graves, la hospitalización y la muerte si una persona se infecta con este virus.
Vacunarse ayuda a proteger a su bebé
Recibir la vacuna durante el embarazo ayuda a su sistema inmunitario a crear anticuerpos contra el COVID-19, que luego pasan a su bebé a través de la placenta. Estos anticuerpos protegen a su bebé de enfermedades graves por COVID-19 y de la hospitalización hasta que pueda ser vacunado a los 6 meses de edad.
Las vacunas no atraviesan la placenta ni afectan la fertilidad futura
Las vacunas actuales contra el COVID-19 no son vacunas vivas. Las vacunas no atraviesan la placenta porque el músculo donde se administran las descompone rápidamente. Recuerde que la vacuna ayuda a su cuerpo a producir anticuerpos protectores, que sí atraviesan la placenta y ayudan a proteger a su bebé después del nacimiento.
No hay pruebas de que las vacunas afecten la futura fertilidad o causen grandes cambios en el ciclo menstrual.
-
Puede vacunarse en cualquier momento durante el embarazo. No se ha demostrado que recibir la dosis inicial o las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 aumente el riesgo de pérdida del embarazo o aborto espontáneo. The following information shows the available vaccines and the recommended doses you should have in 2025-2026 based on your COVID-19 vaccination history:
Si NUNCA ha recibido una vacuna contra el COVID-19:
| Vaccine: | Número de dosis por recibir en 2025-2026 | Wait time between doses |
|---|---|---|
| Moderna, O | 1 | N/A |
| Pfizer, O | 1 | N/A |
| Novavax (solo para mayores de 12 años) | 2 | De 3 a 8 semanas entre las dosis 1 y 2 |
Si ha recibido previamente 1 o más dosis de la vacuna contra el COVID-19:
| Vaccine: | Número de dosis por recibir en 2025-2026 | Wait time between doses |
|---|---|---|
| Moderna, O | 1 | 8 semanas o más después de la última dosis |
| Pfizer, O | 1 | 8 semanas o más después de la última dosis |
| Novavax (solo para mayores de 12 años) | 1 | 8 semanas o más después de la última dosis |
-
Pueden producirse efectos secundarios dentro de los primeros 3 días después de colocarse la vacuna, y generalmente son leves y fácilmente tolerables. Estos incluyen fiebre leve a moderada, dolor de cabeza y dolores musculares. Los efectos secundarios pueden empeorar después de la segunda dosis de las vacunas Moderna y Pfizer. Se debe evitar la fiebre durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Se recomienda tomar acetaminofén (Tylenol) si se ha vacunado y tiene fiebre. Este medicamento es seguro durante el embarazo y no afecta el funcionamiento de la vacuna.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Medicamentos controlan la seguridad de las vacunas. Puede ayudar en este esfuerzo inscribiéndose en V-safe, un programa que monitorea a las personas que han sido vacunadas. No se han producido problemas inesperados relacionados con el feto o el embarazo. No ha habido informes de un mayor riesgo de pérdida del embarazo, problemas de crecimiento o defectos congénitos.
Protege a tu familia con la vacunación contra el COVID.
In English
En Español
Datos interesantes
La vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo disminuye el riesgo de enfermedad grave tanto para la madre como para el bebé.
Recibir la vacuna durante el embarazo ayuda a su cuerpo a crear anticuerpos contra el virus del COVID-19, que luego pasan al feto. Estos anticuerpos protegen a su bebé de enfermedades graves por COVID-19 y de la hospitalización hasta que pueda ser vacunado a los 6 meses de edad.
Las vacunas no atraviesan la placenta, no aumentan el riesgo de aborto espontáneo y no afectan la fertilidad ni causan grandes cambios en el ciclo menstrual.
Puede recibir la vacuna contra el COVID-19 en cualquier momento durante el embarazo.
La vacuna contra el COVID-19 puede causar efectos secundarios leves, como fiebre o dolor de cabeza. Es seguro utilizar acetaminofén si es necesario.
CDC: La vacunación contra el COVID-19 para mujeres embarazadas o en período de lactancia
CDC: La vacunación contra el COVID-19 en mujeres que quieren tener hijos
MotherToBaby: Vacuna con subunidades de proteínas contra COVID-19 (Novavax)
MotherToBaby: Vacuna de ARNm contra COVID-19 (Moderna/Spikevax® y Pfizer/Comirnaty®)
Glosario
Anticuerpos: proteínas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a una sustancia extraña, como un virus.
Sistema inmunitario: las células y los órganos que protegen el cuerpo contra sustancias extrañas, como bacterias y virus.
Placenta: un órgano especial que se desarrolla durante el embarazo. Permite la transferencia de nutrientes, anticuerpos y oxígeno al feto. También produce hormonas que mantienen el embarazo.
Este recurso fue financiado por la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) y el acuerdo de cooperación CDC-RFA-DD-23-0004 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), denominado Enhancing Partnerships to Address Birth Defects, Infant Disorders and Related Conditions, and the Health of Pregnant and Postpartum People (Ampliación de colaboraciones para abordar defectos de nacimiento, trastornos infantiles y afecciones relacionadas, y la salud de personas embarazadas y en situación de posparto). Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente las políticas oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos ni implican el respaldo del Gobierno de Estados Unidos.
Actualizado en agosto de 2025